La gestión de imágenes para nuestros contenedores es una labor muy importante en el desarrollo y despliegue de nuestras aplicaciones. Normalmente cuando empezamos a trabajar con contenedores, usamos el registro público de Docker conocido como Docker Hub, pero a medida en la que avanza el proceso en nuestra organización buscamos poder tener mayor control sobre las imágenes, para garantizar que la imagen no presente vulnerabilidades, poder controlar el acceso a las mismas y otros aspectos que con Harbor podemos cubrir.
Harbor es una solución open source desarrollada por VMware y donada a la CNCF, así que si estás usando Tanzu puedes estar tranquilo, ya que Harbor cuenta con soporte directamente de VMware en caso de necesitarlo.
Algunos de los beneficios y características de Harbor son:
Para empezar a usar imágenes almacenadas en nuestra implementación de Harbor en nuestros despliegues debemos:
2. En nuestra máquina de Bootstrap debemos importar el certificado de Harbor. En este caso estamos usando certificados auto firmados, para obtenerlo tenemos dos opciones:
https://nombe_de_dominio_de_harbor/api/v2.0/systeminfo/getcert
3. Una vez tengamos el certificado de Harbor debemos guardarlo en la siguiente ruta:
Si la ruta no existe previamente, debemos crearla:
4. Ahora ya podemos iniciar sesión en Harbor desde nuestra máquina de bootstrap, debemos usar las credenciales con las cuales nos logueamos en la interfaz gráfica de harbor, para esto usamos el siguiente comando:
5. Ahora podemos descargar la imagen a nuestra máquina:
6. Tagueamos la imagen descargada, por ejemplo wordpress:1.0
7. Insertamos la imagen en nuestro registro Harbor, para esto usamos el siguiente comando:
Una vez tenemos nuestras imágenes en el registro de Harbor las podemos usar en nuestros despliegues, para ello solo basta con colocar la ruta de la imagen en el manifiesto yaml de nuestro deployment.
Gracias por leer.